ptwmusic - historia:
Ptwmusic se fundó en Barcelona el año 1991 como una agencia de
representación artística especializada en las músicas del mundo y el
jazz. Desde entonces la agencia trabaja con artistas y producciones
que tengan como finalidad mostrar la diversidad cultural del mundo.

El año 1992, con los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de
Sevilla y los actos de la capitalidad cultural europea de Madrid,
representó la consolidación del proyecto a nivel de todo el estado
español, con una primera plasmación física en forma de un catálogo
que se llamó "Música Con Raíces", catálogo que ofrecía una amplia
gama de estilos musicales, con artistas como el percusionista
nigeriano Gasper Lawal, los jamaicanos Mystic Revealers o la brass
band de Nueva Orleans Treme Brass Band.
Al año siguiente se incorporó al catálogo de Ptwmusic uno de sus
grupos más originales, los marroquíes Nass Marrakech, una formación
emergente que se había propuesto hacer evolucionar la música gnawa (
la música ritual de las cofradías de trance, herederas de los
antiguos esclavos subsaharianos que tuvieron los árabes) y que
acababa de hacer su primera salida al exterior presentados por el
escritor Juan Goytisolo. Paralelamente, durante esos años la agencia
se involucró en la organización de grandes conciertos para artistas
nacionales e internacionales, como The Chieftains, Carlos Nuñez, La
Vieja Trova Santiaguera o Luz Casal...



En 1996 la agencia decide ampliar sus actividades con la creación de
un sello discográfico propio: Afro-Blue Records, que se estrenó con
la grabación del primer disco de Nass Marrakech, "Sábil a Salaam"
("El camino de la paz"). Era la primera vez que se grababa música
gnawa en un estudio moderno pues hasta ese momento sólo se habían
realizado grabaciones de campo con un enfoque meramente
antropológico. Sábil a Salaam fue elegido entre los diez mejores
discos del año por la prestigiosa revista Voice, y dos años después
era licenciado por Alula Records para Estados Unidos, lo que
representó para el grupo una avalancha de conciertos en toda Europa
y América. Este disco supuso la consolidación internacional de
Ptwmusic, presentándose en los showcases del Womex (la feria
profesional más importante de la world music) en 1998. Desde ese año
la agencia comenzó a organizar también giras internacionales por
toda Europa, para Nass Marrakech, Chab Samir y otros artistas. La
siguiente producción discográfica fue el debut de Chab Samir,
cantante marroquí afincado en Barcelona que integraba en su grupo a
músicos árabes y españoles. Su música raï incorporaba elementos de
jazz o flamenco. Aún en 1998 se editó "Des d'el Silenci", del
percusionista Martí Perramon, resultado de una semana de
improvisación libre en un castillo medieval dirigida por el mismo
Perramon con Joe Gallivan (batería estadounidense de larga
trayectoria en el jazz), Benet Palet (uno de los más brillantes
trompetistas catalanes), Chris Merryman (bajista estadounidense),
tres de los miembros de Nass Marrakech y una bailarina
contemporánea. Se filmaron y grabaron todas las sesiones en un total
de 30 horas de música y vídeo. Entre todo el material se
seleccionaron nueve temas y una pista de vídeo para ordenador que
configuraron finalmente un álbum que fue considerado "Mejor
propuesta de jazz español del año 1999" por Diario 16.
Durante los siguientes años la agencia se implicó en la organización
de grandes eventos, como el ciclo Los Sonidos de la Biodiversidad
organizado por la Fundación Caja Castellón, mientras iniciabamos una
nueva etapa de colaboración con prestigiosos sellos discográficos.



Fruto de esa nueva línea fue el segundo trabajo de Nass
Marrakech, “Bouderbala” ("mezcla de colores") que contó con las
colaboraciones de Jorge Pardo y Omar Sosa, y fue lanzado
internacionalmente por la editora francesa Harmonia Mundi. También
se produjo para la misma compañía el disco "Transilvania Express" de
Orkestina, un grupo de música balcánica que reunía músicos ingleses,
irlandeses, españoles y búlgaros. En el año 2003 se produjo el disco
"Balanço Samba-Funk", del grupo Avenida Brasil para la discográfica
catalana Discmedi.
A partir de 2005, la producción de festivales es una de nuestras
líneas de trabajo con más repercusión y éxito. Algunos de los más
destacados por su especial significación y acogida fueron el
Festival “Son de África”, realizado para el Pabellón de España en la
Expo de Zaragoza de 2008, en el que participaron artistas como
Enrique Morente, Salif Keita, Waldemar Bastos, Masters of Jajouk y
Farafina; Ellas Crean, encuentro dedicado a la creación femenina
(www.ellascrean.com) para el que se realizó gran parte de la
producción artística, con la presencia de artistas como Marianne
Faithfull, Juliette Greco, Ornella Vanoni, Luz Casal o Soeur Marie
Keyrouz, con unas cifras de asistencia que rondaron los 7.000
espectadores; el festival Europa en Vivo, para el que se
coordinó un proyecto propio que consistió en el encuentro de varios
músicos procedentes de los tres países europeos que, durante el
primer semestre de 2010, compartían la Presidencia española de la
Unión Europea. Participaron los españoles Estrella Morente, Niño
Josele y La Musgaña, los húngaros Marta Sebestyen, Cimbaliband y el
Plastic Septet, y los belgas Laïs, Panta Rhei y Philip Catherine.
Después de convivir durante una semana, para ensayar temas en común
en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonoso, todos
ellos participaron en un macro-concierto conjunto organizado en
Madrid, con motivo de la clausura de dicha Presidencia española de
la Unión Europea.
Paralelamente, en los últimos años Ptwmusic ha ampliado su labor de
representación a artistas extranjeros que han querido darse a
conocer en España. Nombres como los de Savina Yannatou &
Primavera en Salónica (una de las grandes voces del Mediterráneo),
Anouar Brahem ( el gran laudista tunecino), Terje Rypdal (el
legendario guitarrista y compositor noruego) y muchos otros grandes
nombres del jazz o de las músicas del mundo confían en nosotros para
la organización de sus conciertos y giras.
Seguimos trabajando para que el público disfrute de conciertos que
muestren la gran diversidad de la música actual.